domingo, 27 de marzo de 2011

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

MARCO NORMATIVO
El decreto legislativo 919 de mayo 1 de 1989 por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, SNPAD, también el Ministerio de Educación Nacional, en la Resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996, en la Resolución 7550 de 1994, y la Secretaría de Educación en la Resolución 3459 de 1994, reglamentan la obligatoriedad de la adopción del Plan Escolar para la Gestión del Riesgo además, la Norma Técnica Colombiana NTC 4595 sobre planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares y la NTC 4596 sobre señalización para instalaciones y ambientes escolares, relacionan requerimientos de seguridad en los planteles educativos.

MARCO TEÓRICO


¿Qué es un plan de prevención? Conjunto de medidas anticipadas a una emergencia, elaboradas en trabajo colectivo, que permite a todos reducir la posibilidad de ser afectado si ésta sucede. 
¿Cuándo sirve un plan de prevención? Todos los planes de prevención sirven para prepararse cuando se presenten imprevistos y son viables cuando: 
  • Son discutidos
  • Están escritos
  • Son probados (para ver si sirven realmente)
  • Son aprendidos y conocidos por toda la comunidad educativa
  • Son practicados

¿Cómo construir el plan y organizarnos?  El mecanismo que más puede utilizarse, es el formado por equipos de trabajo, así:

Grupo de Investigación y Redacción:  Ellos se ocuparían de  realizar los mapas del área geográfica donde se encuentra el plantel, el plano de las instalaciones, organizadores de mesas redondas para multiplicar la información.
Grupo de operaciones: Encargado de la señalización, rutas y salidas del plantel, manejo de sistema de alarmas y ubicación en lugares internos mapas. 
Grupo de mejoras: Este grupo tratará de reducir el riesgo,  eliminando y controlando los focos de incendios, mejorando las salidas de emergencia, 
Grupo de dotación: Encargado de conseguir y ampliar los recursos para atender emergencias como, por ejemplo, extintores, botiquines, cuerdas, altavoces, etc. 

GRUPOS DE APOYO:
  • Cruz Roja: instrucción en primeros auxilios
  • Defensa Civil: simulacros de evacuación, capacitación brigadistas
  • Clopad de  Caldas: información útil para la elaboración del plan. Capacitación
  • Bomberos: manejo de extintores 

CLASES DE DESASTRES


  • Temblores de tierra
  • Erupciones volcánicas
  • Inundaciones
  • Huracanes
  • Deslizamientos y Erosión
  • Incendios
  • Explosiones
  • Concentraciones de Personas
  • Maremotos 

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS: 


1. Amenaza: Probabilidad de que un fenómeno de origen natural o humano, potencialmente capaz de causar daño y generar pérdidas, se produzca en un determinado momento y lugar.
2. Vulnerabilidad: Condición de fragilidad o fortaleza existente en la sociedad (en bienes, personas y comunidad) por lo cual puede verse más o menos afectada y sufrir daño o pérdida en caso de materializarse una amenaza determinada.
De acuerdo con la identificación detallada de las amenazas que posee la institución, y suponiendo lo ocurrido en uno de esos eventos, o varios a la vez, se puede determinar las condiciones en que se afectaría el plantel.

PLAN DE ACCIÓN

El plan de acción se ha construido para realizar tareas adecuadas reduciendo el riesgo ante una posibilidad de amenaza.  Este plan busca la participación de toda la comunidad educativa, en su implementación y evaluación para poder modificarlo ante circunstancias que lo exigen.

Primera Etapa: Evitar Desastres:

Cuando hayamos identificado la gravedad y características de las amenazas, de conocer los recursos con que contamos para atender una emergencia y lo que nos hace falta, y luego de haber identificado junto con los demás compañeros las debilidades que tiene la edificación y lo que se tiene que hacer frente a un peligro, vamos a construir una matriz de intervención en el desastre y se  procederá a construir el plan conducente para disminuir o eliminar riesgos existentes en el plantel tanto a Corto como Mediano Plazo, en el se priorizarán acciones, roles de los actores y recursos para  el desarrollo del mismo. Se conocerá como mitigación del riesgo como eje del Plan.

Mitigación de riesgos
Alternativas de solución.
Priorización de Acciones.
Programas y proyectos específicos.
Gestión de Recursos.
De acuerdo con las acciones identificadas en la matriz de intervención se procede a realizar una priorización de las mismas teniendo en cuenta: cuales solucionan el problema más significativo y/o urgentes, cuales se pueden desarrollar en el corto plazo y cuales a mediano plazo, cuales corresponde a mitigación y cuales a respuesta; para ello se construirá la matriz.

Segunda etapa : a la hora del desastre:
Según amenazas identificadas, describe el comportamiento y responsabilidades que deben existir en el plantel para obrar correctamente evitando el peligro. Se procede a realizar planes de acción para cada posible evento, planes de evacuación y señalización. Organización de la Respuesta, Sistema de alerta y aviso. Como reaccionar frente a los recursos interiores, como proceder con los estudiantes, a quien se les entrega en caso de ser necesaria una evacuación.

Respuesta 
Plan de Respuesta
Está conformado por el conjunto de actividades de respuesta priorizadas, el papel de los diferentes actores que intervienen y los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para su desarrollo. Incluye definir componentes, formulación de actividades, responsabilidades y roles, pruebas del plan y simulacros de aplicación, procesos y procedimientos de aplicación (incluyendo línea de mando, protocolos de movilización de recursos físicos, humanos y financieros) y sistemas de evaluación y ajuste (actualización) del plan.
 Alerta y Aviso
Conjunto de Instrumentos, procedimientos y protocolos que permiten realizar un pronóstico aceptable, sobre la posible ocurrencia de un evento y, por consiguiente, tomar las decisiones institucionales y sociales adecuadas al nivel de peligro existente. También es conocido como un estado anterior a la ocurrencia de un desastre, y se declara con el fin de activar procedimientos preestablecidos de acción por parte de las entidades y para que la población adopte precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia de un evento.
 Evacuación

Actividad por medio de la cual se desaloja, de manera ordenada y segura, una zona, área o edificación que puede verse afectada por la ocurrencia de un desastre a una de menor peligro. Se basa en el desarrollo del plan de evacuación preestablecido, definido por áreas seguras y los corredores más apropiados para realizar dicha evacuación.

Normas generales que debe cumplir un plan de evacuación

§  La evacuación debe garantizar una salida rápida y segura hacia el exterior.
§  La toma de decisión de evacuación y la orden de efectuarla está a cargo del director del establecimiento escolar siendo ésta una responsabilidad indelegable a excepción de que haya sido víctima del siniestro.
§  Los estudiantes  se clasificarán por grupos; siendo conducidos (sin mezclarse), por los docentes quiénes los animarán a hacerlo rápido, pero sin correr, con calma y de manera ordenada, sin  llevar sus pertenencias a excepción de llaves de su casa o documentación, saliendo en primer término las aulas más próximas a las escaleras y/o puerta de salida. Cabe destacarse que el docente a cargo debe ser el último en salir. En caso de un edificio de varias plantas que no cuente con salidas independientes, los del piso superior no bajarán al piso inferior si éste no fue desalojado.
§  En referencia a la señalización: Se deberá señalizar las paredes con una flecha VERDE  direccional acompañada de la palabra SALIDA a una altura de 2 m, en corredores, escaleras, rampas, etc. Los recorridos de escape serán bien señalizados y reconocidos por todos sin lugar a confusión.
 §  El trayecto de escape deberá estar libre de obstrucciones o entorpecimiento de circulación como así puertas, pasillos
 §  Se contará con una señal de alarma (timbre, campana, silbato) que será muy relevante y de fácil reconocimiento por todos los actores institucionales, los cuales ante esta situación se encaminarán hacia la puerta de salida respetando el orden preestablecido.
§  Se establecerán  roles y responsabilidades (identificados por el grupo) al personal docente y no docente, por ejemplo personal responsable de la utilización de los medios contra incendios -extintores, mangueras-, encargado del botiquín de primeros auxilios, de interrumpir los circuitos eléctricos y de gas, de la apertura de las puertas de salida  (las llaves pertenecientes a las puerta s de salida deberán estar en tablero próximo a dichas puertas).
§  La concentración y desconcentración se realizará a los lugares prefijados y conocidos con anterioridad donde se contará el número de alumnos de cada grupo.


Seleccionar las rutas de evacuación.


En el plano del colegio se determinaran las rutas de evacuación más adecuadas, teniendo en cuenta los sitios escogidos para la reunión de los alumnos y los sitios habituales de permanencia de éstos. Se mantendrán siempre libres.

Estos sitios deben cumplir con las siguientes características:  
  • Debe estar libre de obstáculos en todo el recorrido
  • Debe tener la capacidad suficiente para el número de estudiantes a evacuar
  • Deber ser antideslizante y sin irregularidades
  • Debe ser iluminada

Señalización:

La señalización únicamente marca o resalta un riesgo, nunca lo elimina por sí misma y, por tanto, nunca da seguridad efectiva o real. En consecuencia, debe emplearse siempre como una técnica auxiliar que complementa el resto de las medidas a tomar.

Los lugares donde se deben colocar las señales de emergencia, en términos generales:

- ACCESO A LA SALIDA: Todos los pasillos, especialmente en los cambios de dirección o intersecciones deben indicar el sentido de la salida.

- PASILLOS: Los pasillos deberán tener flechas direccionales que indiquen la ruta a seguir para llegar a la salida.

Los símbolos que se utilicen deberán ser de un tamaño que facilite su identificación y lectura y deberán ubicarse en lugares con buena visibilidad.

  • Señalizar con flechas las rutas de evacuación seleccionadas
  • Recorrer las rutas y determinar los puntos en los que se requiere una flecha de señalización
  • Determinar sobre el plano la ubicación y sentido de las flechas determinadas, para luego tener una guía de su ubicación
  • Demarcar sobre el plano la ubicación y sentido de las flechas determinadas, para luego tener una guía de su ubicación
  • Ubicar de manera adecuada los extintores, altavoces, equipos contra incendio, botiquines de primeros auxilios, etc.
  • Bloquear posibles rutas peligrosas y señalar rutas alternas

Sistema de Alarma:
Adaptar un timbre, campana, sirena o silbato para activar la alarma en casos de emergencia.
Estos sistemas de alarma deben cumplir con las siguientes características:

  • Debe cubrir todas las zonas donde hayan estudiantes
  • Debe ser un dispositivo con sonido diferente al habitual de cambio de clases
  • Debe “hacerse sonar” la alarma en reunión general con los estudiantes, para que todos la conozcan. De igual manera se debe conocer el sistema alternativo escogido
  • Determinar un sistema alternativo de alarma que no dependa del fluido eléctrico (Por ejemplo usar una batería para carro)

Simulacro


Tercera Etapa: El plan después del evento:
Según se ha diseñado el plan, los estudiantes podrán evacuar hacía sus casas o a un sitio común de máxima seguridad (dentro o fuera del plantel) después del desastre o el simulacro de evacuación.

El plan debe definir y asignar responsabilidades a las tareas propias de alojamiento temporal tales como:
  • Administración y alojamiento temporal
  • Suministros, víveres
  • Servicios
  • Comunicaciones
  • Seguridad
  • Retorno a hogares
  • Retorno a operación normal del plantel
Asignación de Responsabilidades:

  • Coordinador de evacuación
  • Puesto de mando temporal (mientras llegan las autoridades y las instituciones profesionales como bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, policía, etc.)
  • Rescate de heridos
  • Vigilancia

1 comentario: